Translate
domingo, 15 de marzo de 2015
Párrafo académico: "Los libros enjaulados"
La era digital no eliminará al libro. Como es bien sabido las personas cada vez se interesan menos por leer y una de las principales causas es el hecho de que estamos rodeados de tanta tecnología que ha hecho que veamos a los libros como un agente extraño. Aunque esto ha hecho que las personas sen indiferentes al hábito de la lectura aún habemos varios fetichistas que no podrían cambiar un libro por un aparto electrónico.
¿Cuál es el deber del ciudadano mexicano en la vida diaria y qué debo hacer yo para mejorar mi entorno?
Creo que hemos descuidado mucho a nuestro México, pero también creo que estamos a tiempo para salvarlo. Creo que si nuestros gobernantes actuaran ad hoc al alma mater de nuestros derechos, la constitución, la situación sería muy diferente. A priori de cambiar leyes o aplicar nuevas reformas deberíamos analizar el curriculum vitae de nuestro país para así no volver a cometer los mismos errores que nuestros antepasados, después de todo, para eso es la historia.
Deberíamos dejar de ser tan fanatistas, evitar ver a nuestros gobernantes como una persona con honoris causa sólo porque la televisión lo dice, de faclo deberíamos dejar de ver la televisión y leer más.
Ex abrupto nos hemos convertido en un país corrupto, cuando algo malo pasa nos quejamos upso facto, nos quejamos de nuestro modus vivendi, pero ese es el problema, sólo nos quejamos, sólo un quórum ejercemos nuestros derecho. Nosotros somos la vox pópuli, que nuestros actos sean los que hablan per se. Ex profeso creo que el poder de cambio lo tenemos per capita, el cambioestá en cada uno de nosotros, sin importar sui géneres, creo que si cada quien hiciera su parte tendríamos un México muy diferente,
Creo que podemos cambiar a México con pequeñas acciones, desde no estacionarse en doble fila, hasta tirar la basura en su lugar, y eso es lo que yo hago como ciudadana, hago esas pequeñas acciones con el fin de cambiar el estado en donde vivo pues estoy comprometida a ser parte del cambio por un México mejor.
Creo que una de las cosas que le hacen falta a nuestro país es la cultura, la cultura no sólo hablando de conocimientos básicos, sino la cultura de recoger la basura, no estacionarse en lugares para discapacitado y dejar pasar a los peatones. Creo que estas pequeñas acciones son las que cambiarían el rumbo de nuestro país.
"Yo creo que el arte puede cambiar todo un país pues es lo que dignifica al género humano."
En conclusión creo que el cambio de un país está en cada uno de nosotros, no tanto en el gobierno, después de todo nosotros somos los que permitimos que nuestros gobernantes cometan injusticias, pero nosotros también somos los que tenemos el poder de parar esto.
Actividad 1: Dos párrafos
🔻EJERCICIO 1
🔷El poema <que contiene una fantasía contenta con amor decente> es un poema que contiene muchas figuras retóricas, entre ellas se han analizado tres las cuales son: un retruécano, una metáfora y una prosopopeya. El retruécano se encuentra en los versos que dicen: <imagen del hechizo que más quiero, bella ilusión por la que alegre muero> , se encuentra el retruécano ya que hay un juego de palabras. La metáfora se encuentra en el verso que dice: < si al imán de tus gracias atractivo> ya que habla de otra cosa pero cambiándole de nombre. La prosopopeya esta en el verso que dice: < sirve mi pecho de obediente acero> puesto que le da una cualidad de acero y obediencia a un pecho que no lo tiene. El poema es triste ya que habla de falso amor. A una persona la enamoraron, para después burlarse de ella. La persona vive penosamente ya que se dejó atraer por sus gracias sin embargo se dió cuenta del engaño y no triunfó la tiranía de la persona que la enamoró.
🔷 Del poema <Procura desmentir los elogios que a un retrato de la poetisa inscribió la verdad, que le llaman pasión> se analizaron tres de las figuras retóricas que este posee y a continuación se mencionarán.
La primera que se mencionará es el retruécano, este se encuentra en los tres versos primeros que dicen así: <Éste que vez, engaño colorido,que, del arte ostentando los primores, con falsos silogismos de colores> ya que hace un juego de palabras al final de los versos. La segunda que se mencionará es la metáfora ya que esta se hace presente en el verso que dice < es cauteloso engaño del sentido> porque se refiere a una cosa y le cambia el nombre a otra. La tercera que mencionaremos es el símil, este se encuentra en el último verso que dice <es cadáver, es polvo, es sombra, es nada > puesto que esta comparando a alguna cosa con el cadáver, con el polvo, con la sombra y con la nada. En el verso <es cadáver, es polvo, es sombra, es nada> quiere decir que si alguien no triunfa del olvido será comparado con el polvo y con la nada. Este poema habla sobre triunfar de la vejez y del olvido.
Párrafo: Que contiene una fantasía contenta con amor decente
Detente, sombra de mi bien esquivo,
imagen del hechizo que más quiero,
bella ilusión por quien alegre muero,
dulce ficción por quien penosa vivo.
imagen del hechizo que más quiero,
bella ilusión por quien alegre muero,
dulce ficción por quien penosa vivo.
Si al imán de tus gracias
atractivo
sirve mi pecho de obediente acero,
¿para qué me enamoras lisonjero,
si has de burlarme luego fugitivo?
sirve mi pecho de obediente acero,
¿para qué me enamoras lisonjero,
si has de burlarme luego fugitivo?
Mas blasonar no puedes
satisfecho
de que triunfa de mí tu tiranía;
que aunque dejas burlado el lazo estrecho
de que triunfa de mí tu tiranía;
que aunque dejas burlado el lazo estrecho
Que tu forma fantástica
ceñía,
poco importa burlar brazos y pecho
si te labra prisión mi fantasía.
poco importa burlar brazos y pecho
si te labra prisión mi fantasía.
Párrafo:
El poema “Que contiene una fantasía contenta con amor
decente” de Sor Juana Inés de la Cruz contiene gran cantidad de figuras
retóricas. En el poema Sor Juana utiliza gran variedad de figuras retóricas,
pues con ellas nos expresa que para una persona el amor en la vida no es tan
importante, sino el sentimiento que provoca ese amor. En los versos” ¿para qué me enamoras lisonjero/si has de
burlarme luego fugitivo?, se refieren a la historia de amor, en el que
el amado se equivocó y provocó que su amada se disgustara, y enfatiza el
sentimiento de amor que su amado le causó. El poema “Que contiene una
fantasía contenta con amor decente” es el modo en el que Sor Juana nos da a
conocer que el amor es importante, pero no sólo importa eso, sino la manera en
que se maneja el sentimiento y lo que en verdad significa para una persona en
su vida.
Párrafo: Procura desmentir los elogios que a un retrato de la poetisa inscribió la verdad, que llama pasión.
Este, que ves, engaño colorido,
que del arte ostentando los primores
con falsos silogismos de colores
es cautelosoengaño del sentido;
este en quien la lisonja ha pretendido
excusar de los años los horrores
y, venciendo del tiempo los rigores,
triunfar de la vejez y del olvido,
es un vano artificio del cuidado,
es una flor del viento delicada,
es un resguardo inútil para el hado:
es una necia diligencia errada,
es un afán caduco y, bien mirado,
es cadáver; es polvo, es sombra, es nada.
Párrafo:
El
poema “Procura desmentir los elogios que a un retrato de la poetisa inscribió
la verdad, que llama pasión” de Sor Juana Inés de la Cruz contiene gran número
de figuras retóricas. La metáfora es la figura retórica que Sor Juana Inés de la
Cruz más utilizó, pues con ella nos da a conocer que es más importante nuestro
interior, que nuestra apariencia, es decir el alma. Como por ejemplo, el verso “es
cadáver, es polvo, es sombra, es
nada” se refiere al cuerpo, este sólo envuelve al alma y la protege, pero en un
futuro desaparecerá, en cambio el alma perdurará y será recordada por las
personas. El poema “Procura desmentir los elogios que a un retrato de la
poetisa inscribió la verdad, que llama pasión.” es el modo en el que Sor Juana
nos manifiesta que no nos preocupemos por nuestra apariencia, sino por
embellecer nuestra alma.
Párrafo Académico: “Los libros enjaulados”
La era
digital no marcará el fin del libro impreso. Un libro impreso es algo que está
creado estéticamente perfecto. La era digital se está convirtiendo en un aspecto
al que todos pueden acudir. En cambio los libros más especiales sólo pocas
personas pueden acceder, pues tienen un significado muy especial e histórico.
La era digital está cambiando el pensar de las personas, ahora le dan mayor
importancia a lo digital. En un futuro los libros serán más especiales para la
sociedad.
¿Cuál es el deber del ciudadano mexicano en la vida diaria y qué debo hacer yo para mejorar mi entorno?
Primeramente hablemos de ¿qué es un mexicano? Un mexicano es una persona respetable, una persona con un honoris causa en la vida, se esfuerza por tener un modus vivendi muy bueno, claro sin herir a sus semejantes, una persona con valores y con un objetivo en la vida: alcanzar el éxito con esfuerzo y dedicación. Pero seamos realistas, sólo un quórum sabe lo que quiere realizar y cómo ayudar a su país. Esas personas son llamadas la vox pópuli, son un ejemplo y motivan a la población a realizar lo que desea.
El
deber de un ciudadano mexicano es ayudar al país, pero sin perder su dignidad,
todo comienza desde pequeños, cómo poco a poco van descubriendo lo que quieren
hacer, ya cuando terminan su etapa de estudiante, los años más importantes
fueron los de la Universidad, pues ahí se definió si eran el alma
mater del pueblo y decidieron sobre su futuro. Es ahí donde comienza
su currículum vitae. El mexicano
debe de aprovechar sus pecata munitas,
para aprender de ellos y fortalecerse como persona. Algunos mexicanos pasaron
por momentos difíciles e in memoriam
de ellos se esfuerzan para llevar a México a una etapa mejor, es decir, quitar
la corrupción, la violencia, la desigualdad, entre muchas otras cosas, pero
sobre todo, revivir los valores y eliminar la ignorancia, esto comienza en la per cápita de cada familia. De facto es lo que debo de comenzar a
hacer, planear adecuadamente mis actos y no realizarlos ex abrupto, pues así no lograremos que México avance. No importa
que cada persona lo realice a sui
géneris, lo importante es que nos unamos para que de una manera ad hoc, cumplir nuestros objetivo.
Somos
el futuro de México, de nosotros depende la estabilidad y el éxito de nuestro
país, es necesario que los jóvenes mexicanos nos unamos y que compartamos
nuestros objetivos, para así en todo momento apoyarnos y llevemos a México a un
lugar mejor. A priori las personas
sabían lo que querían, pero no tenían las medidas para llevar a cabo, ipso facto que no hemos avanzado, y
lentamente hemos ido perdiendo la integridad y cultura mexicana, ex profeso debemos de revivir nuestra
vida y no dejarnos llevar por lo fácil. Un aspecto muy importante es el lapsus linguae, esto nos ha llevado a
tener un mal vocabulario y a expresarnos de una manera incorrecta e ir
perdiendo nuestra cultura. Los mexicanos tenemos la obligación de prepararnos
con estudios, esforzarnos por tener y lograr lo que se quiere. No hay que
dejarnos vencer por la hipocresía y desigualdad, sino estar preparados per se se presenta alguna situación
difícil.
Mi deber como ciudadana mexicana es comenzar mejorando mi persona, tratar de corregir mis defectos, no todos, ya que en parte es lo que define a una persona, pero sí los principales, continuar esforzándome en mis estudios, para demostrar que una persona preparada sería buena para el país, es un ejemplo que me gustaría impulsar. De igual manera fomentar los valores y las buenas acciones, así como la buena convivencia familiar, pues la educación comienza en casa. Pero principalmente mi deber es aprovechar y agradecer las oportunidades que se me han presentado, ya que sin ellas, y sin el apoyo de mis seres queridos, no sería la persona que ahora soy, con los frutos obtenidos, desarrollarlos y aprovecharlos, para en un futuro ser una gran persona, llena de valores, educación y con una integridad única, para así lograr algo por México y ser un ejemplo para la sociedad. Así que me gustaría mostrarle a las personas lo importante que es tener amor, educación y valores, y ver por un México mejor sin corrupción, ni desigualdad.
Para concluir debo de enfatizar que los mexicanos tenemos un papel muy importante en la vida: prepararnos con estudios y acciones, pues de esta manera nuestra cultura, valores, educación y moral no se perderá y unidos alcanzaremos el éxito y una mejor vida para México. Unámonos, dejemos atrás nuestras diferencias, y así de cumplirán los objetivos personales y lo que queremos para México.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)